La plata coloidal y las concentraciones de plata
- Nov 23, 2013
- 3 min read
Por Peter Reynolds, Ph. D.
Hay una frase familiar que dice “si un poco es bueno, más es mejor.” Sin embargo, cuando hablamos de concentraciones de plata coloidal más no es mejor. Hay dos razones para esto. La primera tiene que ver con seguridad y la otra con eficacia, en ambos casos, definitivamente más no es mejor.
Hablemos primero de la seguridad. En el artículo El Efecto Tyndall? Qué Cosa?, dijimos “El problema es que todas las platas coloidales están hechas de algunas partículas las cuales son o demasiado grandes o demasiado pequeñas”.
Son aquellas partículas demasiado grandes o demasiado pequeñas las que causan los problemas de salud, no las partículas de plata dentro de los límites coloidales.
Recuerden, las partículas coloidales deben de estar dentro del rango de entre .005 micras a .1 micra (una micra es la millonésima parte de un metro).
Con las partículas por encima de .1 micra, el cuerpo tiene problemas digiriendo la plata en partículas más pequeñas las cuales pueda usar. En vez de digerirlas, el cuerpo acumula la plata como un metal pesado, desestabilizando las operaciones normales de esa área.
Por otro lado, cuando las partículas de plata están por debajo del limite de .005 micras, las partículas de plata son tan reactivas que causan daño a nuestras células. En este caso las partículas de plata extra pequeñas son toxicas para uno. El daño causado puede causar mala salud.
Así que cuando las partículas son o demasiado grandes o demasiado pequeñas, hay ciertos riesgos a la salud no deseables, esto cuando lidiamos con plata. La idea es consumir la menor cantidad de partículas que estén por fuera de los límites coloidales como sea posible cuando uno usa plata coloidal.
Una de las maneras más simples de evitar consumir partículas de plata que son o demasiado grandes o demasiado pequeñas, es la de mantener la cantidad de plata en la plata coloidal a una concentración mínima. Así, incluso al ingerir grandes cantidades de plata coloidal, uno no ingiere demasiadas partículas de plata indeseables.
Entonces, concentraciones bajas en plata son las más seguras a leguas porque uno tiene menos probabilidades de consumir, las dañinas y demasiado grandes o pequeñas partículas de plata.
Esta es una de las razones por las que la literatura de la primera parte del siglo veinte promovía las concentraciones bajas en plata. Las probabilidades de desarrollar argiria, un descoloramiento permanente de los tejidos cutáneos por una acumulación de plata, o el envenenamiento por plata molecular, se mantenían a un mínimo. Bajas concentraciones eran más seguras porque ayudaban a evitar los dos peligros.
Esto nos lleva al segundo problema. ¿Cuándo es una concentración demasiado baja que ya no es eficaz?
Estudios antiguos y modernos realizados encontraron que los coloides de plata que tenían un ppm (partes por millón) de 10 ppm o menos, no tenían suficiente plata para completamente vencer los organismos contra los cuales la plata coloidal se suponía era eficaz. El bajo ppm vencía a algunos organismos de algunas clases, pero no a todos. Como resultado, los sobrevivientes se proliferaban volviendo nulos los efectos de la plata. Así que el truco es tener suficiente concentración. de plata para que haga su trabajo.
Entonces, ¿en resumidas cuentas?
Por un lado, por el bien de la seguridad, uno quiere una concentración de ppm lo más baja posible; por el otro, uno quiere suficiente ppm para que haga el trabajo. Cual es la ventana ideal que satisface ambas partes? Los estudios han demostrado que entre 15 ppm a 30 ppm uno encuentra la concentración ideal la cual es lo suficientemente baja y segura, pero lo suficientemente alta para ser eficaz.

Comments